La mayoría cuando somos principiantes nos sentimos abrumados cuando se trata de seleccionar un buen tema / plantilla para nuestro sitio WordPress. Hay miles de opciones gratuitas y de pago, Cada tema se ve mejor que otros. Ahora ¿Cómo elegimos el mejor tema para WordPress? ¿Qué debemos tomar en cuenta? En este artículo compartimos los puntos mas importantes a considerar para poder elegir el mejor tema de WordPress para nuestro sitio.
¿Porque debemos tener cuidado al elegir un tema de WordPress?
WordPress se utiliza para crear todo tipo de sitios web. Es por eso que cada tema se destina a un mercado diferente.
El tema debe complementar el contenido de nuestro sitio Web. Por ejemplo: Si comenzamos un sitio de fotografía, entonces debemos elegir temas que contengan galerías vistosas así como el diseño.
Muchos temas de WordPress vienen con cientos de opciones de personalización. El cual si no se codifican correctamente estas opciones pueden dificultar el cambio de temas o el uso de otros Plugins de WordPress. Estaremos amarrados a este tema o se tendrá que pagar a un desarrollador para ayudarnos a modificarlo.
Por otro lado, algunos temas de WordPress que se ven muy bien pueden realmente hacer el sitio web increíblemente lento. A nadie le gustas los sitios web lentos, en particular a Google que prefiere clasificar los sitios web mas rápidos.
Su tema es la cara / presentación de su sitio de WordPress y juega un papel muy importante en la forma en que los usuarios así como los motores de búsqueda lo perciben.
Probablemente has escuchado el dicho ‘No todo lo que brilla es oro’;
Dicho lo anterior repasemos los pasos que podemos tomas para asegurarnos de seleccionar el mejor tema para nuestro sitio WordPress.
Nota: ¿Te gusta nuestro tema? Puedes adquirirlo en [eafl id=”8866″ name=”Tema WordPress Newsmag” text=”Themeforest – Newsmag”]
1.- Simplicidad
La simplicidad es la mejor regla en el diseño. Muchos temas vienen con un montón de combinación de colores, diseños complejos, animaciones llamativas, etc. Es posible que a veces necesite esas cosas, pero en la mayoría de los casos realmente no se necesita.
Busquemos un tema que tenga un diseño que nos ayude a apoyar nuestro objetivo. Tiene que lucir bien pero sin comprometer la usabilidad y la simplicidad.
Debemos asegurarnos que el estilo de presentación del tema no sea excesivamente complicado. El propósito del diseño web es ayudar a los usuarios a encontrar la información que necesitan y ayudarnos a alcanzar nuestras metas al mismo tiempo.
Si un tema se ve muy bien, pero no le ayuda a obtener nuevos negocios o subscriptores, entonces no es un buen tema. También no es un buen tema cuando los usuarios no pueden encontrar el camino el el sitio Web.
2.- Tema responsivo (Ya no es opcional)
Los temas responsivos ajustan su plantilla a los diferentes tamaños de pantalla y dispositivos.
Actualmente mas personas utilizan dispositivos móviles para navegar, donde depende el contenido de nuestro sitio Web para que el numero de nuestro trafico sea mayor al 50%.
Google en las búsquedas móviles muestra en los primeros resultados los sitios que son amigables para dispositivos móviles, fuera de todo nuestro sitio web debe ser responsivo y completamente preparado para móvil.
La mayoría de los temas de WordPress ya son responsivos por defecto. pero todavía hay vendedores que tienen en sus diseños con ancho fijo; que no son compatibles con móvil en absoluto.
La forma mas fácil de probar si un tema responde o no es mediante el cambio de tamaño de la ventana del navegador; Al cambiar el tamaño de la pantalla notara que el diseño del tema se ajustara al ancho de la pantalla.
Para realizar pruebas exhaustivas, puede copiar la URL de la pagina de demostración del tema y pegarla en la Pagina de prueba de compatibilidad móvil de Google.
Prueba de un tema para la disponibilidad de dispositivos móviles.
La forma más fácil de probar si un tema responde o no es mediante el cambio de tamaño de la pantalla del navegador. Al cambiar el tamaño de la pantalla del navegador, notará que el diseño del tema se ajustará al ancho de la pantalla.
Para realizar pruebas más exhaustivas, puede copiar la URL de la página de demostración del tema y pegarla en la página Prueba de compatibilidad móvil de Google.
Un ejemplo del resultado de la prueba:
3.- Compatibilidad con navegadores
Nuestros usuarios utilizan diferentes navegadores, donde pueden utilizar uno diferente en el que nosotros realizamos la configuración que al final puede parecer perfecto en el navegador que utilizamos; pero puede haber algo mal en otros navegadores.
Aquí es donde entra la compatibilidad con el navegador. La mayoría de los desarrolladores de temas de WordPress puedan sus temas rigurosamente utilizando herramientas de prueba de compatibilidad.
Pueden mencionar claramente en el sitio web del tema respecto a la compatibilidad. Pero si no lo hacen; entonces podemos ejecutar algunas pruebas básicas para comprobar la visualización del tema en diferentes navegadores por lo menos en los comunes: Google Chrome, Firefox, Internet Explorer, Safari, etc.
No nos olvidemos de probar en diferentes navegadores en un dispositivo móvil.
4.- Soporte de Plugins / Complementos
El poder real de WordPress viene con los complementos que podemos instalar; estos permiten hacer cualquier cosa en nuestro sitio WordPress.
Mientras podemos encontrar miles de complementos, existen algunos que es casi obligatorio su uso por ejemplo: Askimet, Yoast SEO, W3 Total Cache, etc. Conociendo esto debemos asegurarnos que el tema sea compatible con todos los plugins populares, si no estamos seguros siempre se puede consultar a quien vamos a comprar el plugin o si es gratuito el tema podemos hacerlo a prueba.
5.- Traducción + Multilingüe
Una gran cantidad de sitio están en lenguajes diferentes al ingles el cual es el idioma en el que la mayor parte de los temas están desarrollados, si nuestro sitio sera en español debemos asegurarnos que el tema soporte traducción (o ya tenga la traducción) y en caso de planear tener un sitio en varios lenguajes que el tema soporte los plugins multi lenguaje.
6.- Constructores de pagina
Los constructores / creadores de paginas son complementos de WordPress que nos permiten crear diseños de pagina utilizando la interfaz arrastrar y soltar.
Muchos temas premium de WordPress viene con los constructores de paginas preinstalados.
El uso de un constructor de paginas puede crear mucho código no deseado. Si alguna vez deseamos cambiar de tema, estas paginas requerirán que las depuremos. Debemos elegir temas que utilicen constructores de paginas populares (Ej. WPBakery Visual Composer, Beaver Builder, Elementor, Themify Builder, Divi). donde también se puede comprar estos constructores por separado para utilizarlos con otros temas.
7.- Opciones de soporte cuando requiera asistencia.
Una desventaja de usar un tema gratuito / libre de WordPress es que no hay garantía de apoyo / soporte. Mientras algunos desarrolladores si proporcionan un excelente soporte para sus temas gratuitos, así que debemos estar atentos a este detalle.
Si dañamos el tema de WordPress entonces tendremos que resolverlo por nuestra cuenta o también podemos terminar pagando a un desarrollador para resolver los problemas mas pequeños.
El soporte también nos sirve para solicitar agregar algún detalle o consultar como lo podemos realizar. Donde la mayoría de los temas premium de WordPress ofrecen documentación detallada como un mínimo de seis meses de soporte.
8.- Amigable con SEO
El tema de WordPress desempeña un papel crucial en SEO, Un tema vistoso puede generar HTML mal codificado, esto podría afectar el rendimiento de nuestro sitio en los motores de búsqueda.
Siempre es difícil para una persona que comienza en el mundo Web analizar el código fuente de un tema por su propia cuenta. Esta es la razón por la cual muchos desarrolladores de temas Premium WordPress especifican que el tema esta optimizado para SEO.
También se puede analizar para ver si la pagina genera HTML5 apropiado al comprobarlo con el servicio W3C Markup Validation. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la herramienta W3C genera muchas advertencias que no son preocupantes.
9.- Puntuajes y reseñas
Otro indicador solido de la calidad de un tema WordPress son las calificaciones y comentarios proporcionados por los usuarios que lo utilizan. Si el tema es Premium normalmente vera os comentarios de los clientes.
Para temas gratuitos que encontramos en el repositorio de temas WordPress, tenemos la sección de calificaciones junto al botón de descarga, así como también podremos ver comentarios dados por los usuarios.
La mayoría de los temas tienen pocas malas reseñas. pero el numero de reseñas malas es usualmente bajo, el cual se recomienda echar un vistazo para ver porque la calificación.